Preocupante Panorama de ITS en Junín: Diresa Reporta 178 Nuevos Casos de VIH en 2024 y Alerta por Situación en Tarma
.png)
¡ALARMA EN JUNÍN POR VIH E ITS!
Más de 1,600 personas viven con VIH. Inicio precoz de relaciones sexuales y tabú agravan crisis.
Panorama de ITS en Junín
Cifras Preocupantes
Diresa Junín reporta un total de 1,648 personas viviendo con VIH en las nueve redes de salud de la región.
- Nuevos casos de VIH en 2024: 178 (frente a 250 en 2023).
- Tamizajes para VIH en 2024: 105,116.
Factores culturales como el inicio precoz de relaciones sexuales y el sexo como tema tabú agudizan el problema.
Esfuerzos de Prevención y Detección
La obstetra Jusbelly Vicuña (Coordinadora Regional de la Estrategia de Prevención) informa que la reducción de nuevos casos responde a:
- Intensas campañas de prevención.
- Promoción del uso del preservativo.
- Detección oportuna.
- Fortalecimiento del trabajo con DPVIH y Socios en Salud para tamizajes en zonas de difícil acceso.
Otras ITS y Datos Relevantes
Tamizajes y Casos Detectados (2024)
- Sífilis: 108,929 tamizados, 1,121 reactivos.
- Hepatitis B: 83,710 tamizados (principalmente selva central), 275 reactivos.
- Población Privada de Libertad: 3,623 tamizados, 4 VIH reactivos.
Incidencia y Logros
- Mayor incidencia de VIH e ITS: Varones (~60% vs. ~40% mujeres).
- Éxito: De 37 gestantes con VIH en 2024, ninguna transmitió el virus a su bebé gracias a protocolo estricto.
Alerta Especial: Situación Crítica en Tarma
Casos en Aumento y Menores en Riesgo
Obstetra Nérida Amaro Poma (Salud Reproductiva, Red Tarma) advierte:
"Los casos de ETS y VIH continúan en aumento en esta jurisdicción. La población no se percata, porque piensan que el sexo es tabú; a pesar que el MINSA hace el esfuerzo, estas enfermedades siguen avanzando."
- Causa principal: Locales (discotecas/bares) que encubren prostitución clandestina.
- Mayoría de infectados: 25-35 años, muchos ya con síntomas.
- Alarmante: Jóvenes, algunos con "buzos de colegio", encontrados en prostíbulos clandestinos.
Llamado a la Acción: Prevención y Educación
Padres y Jóvenes: Busquen Ayuda
Nérida Amaro Poma: “Si los padres tienen vergüenza de hablar con sus hijos, pueden llevarlos al hospital de Tarma donde se les podrá realizar, si se cuenta con la autorización, la prueba de tamizaje o, de lo contrario, solo se les brinda la consejería, todo en un marco de privacidad y confidencialidad; la atención es gratuita.”
Jusbelly Vicuña (Diresa Junín) recalca la necesidad de:
- Más educación sexual.
- Respeto a la diversidad.
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín ha revelado cifras que evidencian la persistencia de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la región, con un total de 1,648 personas viviendo con VIH distribuidas en sus nueve redes de salud. Aunque se registró una disminución en los nuevos casos de VIH durante 2024, con 178 identificados frente a los 250 de 2023, especialistas advierten sobre factores culturales como el inicio precoz de relaciones sexuales y la consideración del sexo como un tema tabú, que agudizan el problema, especialmente en zonas de riesgo.
La obstetra Jusbelly Vicuña, coordinadora regional de la Estrategia de Prevención y Control de ITS, VIH, SIDA y Hepatitis de Diresa Junín, informó que la reducción de nuevos casos de VIH responde a intensas campañas de prevención, promoción del uso del preservativo y detección oportuna. Además, se está fortaleciendo el trabajo con la Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA (DPVIH) y Socios en Salud para llevar tamizajes a zonas de difícil acceso. Durante 2024, se realizaron 105,116 tamizajes para VIH.
En cuanto a otras ITS, se tamizaron 108,929 personas para sífilis, detectándose 1,121 casos reactivos. Para hepatitis B, se evaluaron 83,710 personas, principalmente en la selva central, con 275 reactivos. También se tamizó a 3,623 personas privadas de libertad, encontrando 4 casos reactivos de VIH. La mayor incidencia de VIH y otras ITS se da en varones (aproximadamente 60% hombres frente a 40% mujeres). Un dato positivo es que de las 37 gestantes con VIH identificadas en 2024, ninguna transmitió el virus a su bebé gracias a un estricto protocolo.
Alerta Específica en Tarma
La situación en la provincia de Tarma es particularmente preocupante. La obstetra Nérida Amaro Poma, responsable de Salud Reproductiva de la Red Integrada de Salud Tarma, advirtió que los casos de ETS y VIH continúan en aumento en esta jurisdicción. "La población no se percata, porque piensan que el sexo es tabú; a pesar que el Ministerio de Salud (MINSA) hace el esfuerzo, estas enfermedades siguen avanzando", señaló.
Amaro Poma identificó como una de las causas principales la existencia de locales que, bajo la fachada de discotecas o bares, encubren la prostitución clandestina. Reveló que, si bien las edades de los infectados son variadas, la mayoría tiene entre 25 y 35 años y ya presentan síntomas del VIH, aunque también existen casos asintomáticos. De forma alarmante, narró que durante visitas de inspección a estos prostíbulos clandestinos han encontrado jóvenes "esperando", algunos incluso vistiendo "buzos de colegio".
Ante esta cruda realidad, la profesional hizo un llamado a los padres de familia: “Si los padres tienen vergüenza de hablar con sus hijos, pueden llevarlos al hospital de Tarma donde se les podrá realizar, si se cuenta con la autorización, la prueba de tamizaje o, de lo contrario, solo se les brinda la consejería, todo en un marco de privacidad y confidencialidad; la atención es gratuita”. La especialista Jusbelly Vicuña de Diresa Junín también recalcó la necesidad de "más educación sexual y respeto a la diversidad para cambiar esta realidad" en la región.