¡ALERTA POR TOS FERINA EN JUNÍN! Dos Niños con Síntomas en Tarma; a Nivel Nacional ya hay 400 Casos y 10 Bebés Muertos por Falta de Vacunas.

Por: CD Junin mayo 28, 2025

Alerta en Junín por Dos Casos Sospechosos de Tos Ferina en Niños; Diresa Intensifica Vacunación


Alerta Tos Ferina en Junín

ALERTA SANITARIA EN JUNÍN

Casos Sospechosos de Tos Ferina en Niños. Diresa Intensifica Vacunación.

Alerta en Junín: Casos Sospechosos

Dos Niños con Síntomas en Acobamba, Tarma

Se han reportado dos casos sospechosos de tos ferina:

  • Un niño menor de cinco años.
  • Un niño menor de tres años.

Ambos presentaron sintomatología compatible. Se esperan resultados de laboratorio la próxima semana. Semana Epidemiológica 21

Respuesta Inmediata: Diresa Junín inició vacunación casa por casa en 5 manzanas a la redonda de los casos, enfocándose en menores de 5 años con esquema incompleto.

Contexto Nacional Preocupante

Más de 400 Casos y Decesos en Perú

El Ministro de Salud, César Vásquez, confirmó:

  • Más de 400 casos de tos ferina en el país.
  • 10 niños fallecidos (todos no vacunados).
  • Mayoría de casos (85%) en Loreto. También en Cusco, Lambayeque y Lima.

"Subrayando la letalidad de la enfermedad en la población infantil no inmunizada."

Entendiendo la Tos Ferina (Pertussis)

¿Qué es?

Enfermedad bacteriana (Bordetella pertussis) altamente contagiosa. Se transmite por vía respiratoria. Conocida como la "tos de los 100 días". Puede ser mortal para bebés y niños pequeños.

Síntomas Característicos

  • Tos persistente e intensa.
  • Dificultad para expulsar flema.
  • Labios morados (cianosis) por falta de aire.
  • Vómitos después de toser.

Prevención: La Vacunación es Clave

La principal medida es la vacunación. Esquema nacional:

  • Niños: 3 dosis de vacuna pentavalente (2, 4, 6 meses), 1er refuerzo (18 meses), 2do refuerzo (4 años).
  • Gestantes: Vacuna después de las 20 semanas de embarazo para proteger al recién nacido.

Avances y Desafíos en la Vacunación (Junín)

Cobertura y Brechas

Hasta el 30 de abril (3ra dosis pentavalente):

  • Cobertura: 28.82%
  • Meta: 33.3%
  • Brecha: 4.38% (483 menores por vacunar)

Mayoría de niños por vacunar en Huancayo.

Desafíos

El desplazamiento de familias (viaje, estudios, trabajo) dificulta alcanzar las metas de vacunación.

Acción Actual: Jornada de vacunación intensiva hasta el 31 de mayo en todos los establecimientos de salud, con brigadas casa por casa y padrón nominal.

Llamado Urgente y Tratamiento

¡Vacuna a tus Hijos! Es Gratis y Seguro

El Ministerio de Salud exhorta a los padres a acudir al centro de salud más cercano para completar esquemas de vacunación. Hay stock suficiente.

Efectos leves de la vacuna (fiebre, dolor local) son pasajeros y se alivian con antipiréticos.

Tratamiento y Precauciones

El tratamiento para la tos ferina es con antibióticos (ej. azitromicina), siempre bajo prescripción médica.

Existe temor de que la actual oleada de frío pueda agudizar los síntomas.

¡La prevención está en nuestras manos! Protege la salud de nuestros niños.



La Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín ha encendido las alarmas tras el reporte de dos casos sospechosos de tos ferina en niños en la zona de Acobamba, provincia de Tarma. Esta situación se da en un contexto nacional preocupante, con más de 400 casos confirmados y diez lamentables fallecimientos de menores no vacunados en el país. Las autoridades sanitarias han iniciado una campaña de vacunación casa por casa en la zona afectada y hacen un llamado urgente a los padres de familia.


Casos Sospechosos en Tarma y Respuesta Inmediata

La directora de Inmunizaciones de la Diresa Junín, obstetra Jenny Camarena Hilario, informó que los casos sospechosos corresponden a dos niños, uno menor de cinco años y otro menor de tres, quienes presentaron sintomatología compatible con la tos ferina. Estos casos fueron reportados en la semana epidemiológica 21 y se está a la espera de los resultados de laboratorio, que llegarán la próxima semana, para confirmar o descartar la enfermedad.


“Ante la sospecha de estos casos en Tarma, se procedió a realizar una vacunación intensiva casa por casa, en cinco manzanas a la redonda, donde se notificaron los casos sospechosos”, indicó Camarena. La intervención se enfoca en proteger a los niños menores de 5 años que no han completado su esquema de vacunación con las tres dosis de la vacuna pentavalente.


Contexto Nacional: Más de 400 Casos y Diez Fallecidos

La situación en Junín se enmarca en una alerta nacional. El Ministro de Salud, César Vásquez, confirmó el martes que en el Perú se han registrado más de 400 casos de tos ferina. “La gran mayoría, el 85%, está en Loreto, pero también hay en Cusco, Lambayeque y Lima. Lamentablemente tenemos 10 niños fallecidos, todos ellos no han recibido vacunas”, señaló el titular de Salud, subrayando la letalidad de la enfermedad en la población infantil no inmunizada.


Sobre la Tos Ferina: Síntomas y Prevención

La tos ferina, también conocida como la "tos de los 100 días", es una enfermedad bacteriana (causada por Bordetella pertussis) altamente contagiosa que se transmite por vía respiratoria. Puede ser mortal para bebés y niños pequeños, ya que les dificulta la expulsión de flema que afecta sus pulmones. La tos es tan persistente que puede dejar los labios morados al paciente y provocar vómitos.

La principal medida de prevención es la vacunación. El esquema nacional incluye tres dosis de la vacuna pentavalente a los 2, 4 y 6 meses de vida, un primer refuerzo a los 18 meses y un segundo a los 4 años. Las gestantes también deben recibir la vacuna después de las 20 semanas de embarazo para proteger al recién nacido.



Avances y Desafíos en la Vacunación en Junín

Según Jenny Camarena, hasta el 30 de abril, la región Junín alcanzó un 28.82% de cobertura de la tercera dosis de la vacuna pentavalente, cuando la meta era del 33.3%, lo que significa una brecha del 4.38%. Actualmente, se busca activamente a 483 menores de edad en las nueve provincias de la región, con la mayoría concentrada en Huancayo, para completar su esquema. El desplazamiento de familias por motivos de viaje, estudios o trabajo de los padres es uno de los factores que dificultan alcanzar las metas.

Para cerrar estas brechas, se viene desarrollando una jornada de vacunación intensiva hasta el 31 de mayo en el 100% de los establecimientos de salud, con brigadas recorriendo casa por casa, apoyadas en un padrón nominal para verificar el estado de vacunación de cada niño.


Llamado a la Población y Tratamiento

El Ministerio de Salud exhorta a los padres de familia a llevar a sus hijos al centro de salud más cercano para completar sus vacunas, las cuales son gratuitas y se cuenta con stock suficiente. Aunque la vacuna puede generar malestares leves como fiebre o dolor local, estos son pasajeros y se alivian con antipiréticos.

El tratamiento para la tos ferina, una vez diagnosticada, es con antibióticos, especialmente azitromicina, siempre bajo prescripción médica. Existe el temor de que la actual oleada de frío pueda agudizar los síntomas de la enfermedad en la población afectada.