Neumonía ya Cobró la Vida de 54 Personas, Incluido un Niño; la Mayoría son Adultos Mayores que Llegaron Tarde a Hospitales.

Por: CD Junin junio 18, 2025

 


Alerta en Junín: Neumonía se Vuelve Más Mortal

NEUMONÍA CADA VEZ MÁS MORTAL EN LA REGIÓN JUNÍN

Bajas Temperaturas y Heladas Agravan Crisis Sanitaria y Cobran Vidas.

El Saldo Mortal de la Neumonía

La Dirección Regional de Salud (Diresa) ha informado un alarmante incremento en la mortalidad por neumonía, registrando cifras preocupantes hasta la semana epidemiológica 23.

54

Fallecidos

(Total en la Región)

48

Adultos Mayores

(Mayores de 60 años)

1

Niño Fallecido

(Menor de 5 años, de Río Tambo, Satipo)

Factores de la Alta Mortalidad

El epidemiólogo del Iren Centro, Luis Tello Dávila, explica que la alta tasa de mortalidad, especialmente en adultos mayores, se debe a dos factores cruciales:

Comorbilidades

Enfermedades preexistentes que complican el cuadro de neumonía.

Atención Tardía

Los pacientes llegan a los hospitales con insuficiencia respiratoria avanzada, cuadros difíciles de revertir.

Situación Crítica en Hospitales de Huancayo

Hospital El Carmen (Materno-Infantil)

(Directora adjunta Angela Alvarado Vásquez)

Se han registrado 25 casos de síndrome obstructivo bronquial y 48 de IRAS en niños esta semana.

"Los niños llegan al hospital con tos, dificultad para respirar, dolor de garganta y fiebre". Algunos requieren inhaladores, oxígeno de alto flujo e incluso ventilación mecánica. El hospital se encuentra en alerta epidemiológica.

Hospital Carrión

(Neumólogo Daniel Yumpo Castañeda)

El 65% de pacientes que acuden a diario a consultorios externos lo hacen por infecciones respiratorias.

El servicio está saturado con casos como faringitis o amigdalitis que deberían ser atendidos en el primer nivel de atención (puestos y centros de salud).

Llamado Urgente a la Prevención y Acción Oportuna

Los especialistas son enfáticos en sus recomendaciones para la población, especialmente para niños, adultos mayores y personas con comorbilidades:

Usar Mascarillas y Ropa Abrigadora: Incluyendo chalinas y gorros para protegerse de los cambios bruscos de temperatura.

Alimentación Adecuada: Basada en proteínas para fortalecer el sistema inmunológico.

No Automedicarse: Evitar el consumo de fármacos sin prescripción médica.

¡ACCIÓN OPORTUNA SALVA VIDAS!

Acudir inmediatamente a un centro de salud ante los primeros síntomas (tos, fiebre, decaimiento, dificultad para respirar). La atención temprana es la diferencia entre una recuperación y un desenlace fatal.

La prevención y la atención temprana son claves para enfrentar esta emergencia sanitaria.