¡TODO FUE UN MONTAJE! Líder Yanesha Jaime Abel Cruz Confesó Autosecuestro en Chanchamayo; Fingió Rapto para Pedir S/30 Mil por Gastos Médicos y Ahora Enfrenta Cárcel.

Por: CD Junin junio 03, 2025

Giro Inesperado: Líder Indígena Jaime Abel Cruz Confiesa Autosecuestro para Afrontar Gastos Médicos; Enfrenta Posible Pena de Cárcel



Autosecuestro Líder Indígena Jaime Abel Cruz

GIRO INESPERADO: LÍDER YANESHA CONFIESA AUTOSECUESTRO

Jaime Abel Cruz Habría Fingido Secuestro por Gastos Médicos; Enfrenta Posible Pena de Cárcel.

La Confesión: Un Secuestro Fingido

El caso del presunto secuestro de Jaime Abel Cruz (41), jefe de la comunidad nativa Alto Yurinaki, dio un vuelco de 180 grados.

El propio dirigente confesó ante la PNP que todo fue un montaje, un autosecuestro.

Motivación Declarada:

Su objetivo, según confesión, era recaudar dinero para solventar gastos médicos urgentes de un familiar.

Posibles Consecuencias Legales:

Coronel PNP Ángel Leo (Jefe Divincri Huancayo): “Él Sr. (Jaime) ha confesado que fue un autosecuestro (...) al demostrarse que sería así, según el Código Penal, podría ser sancionado con 2 años de cárcel” por el delito de denuncia calumniosa.

Cronología de un Engaño

30 de Mayo

Jaime Abel Cruz envía mensaje a Mery Anita Espíritu Victoriano (fiscal de su comunidad) alertando sobre su supuesto secuestro y afirmando estar fuera de Chanchamayo. Denuncia interpuesta en comisaría de Perené.

Diligencias Iniciales

Geolocalización ubica celular del dirigente aún en la selva central.

31 de Mayo

Rastreo indica que el teléfono se encontraba en Huancayo (cerca al colegio Ramiro Villaverde). Desde allí, se envía nuevo mensaje exigiendo S/30,000 a una cuenta BCP a nombre del propio Jaime Abel Cruz.

(Inconsistencia: Él luego afirmaría haber estado en Cerro de Pasco en ese momento).

Lunes 2 de Junio (Mañana)

El mismo dirigente solicita apoyo a serenos de Huancayo (Calle Real y Paseo La Breña, cerca a agencia BCP).

Declaraciones iniciales tras ser "hallado": Sostenía haber sido interceptado por seis sujetos, quienes pidieron S/50,000 y lo trasladaron por cerros de Huánuco hasta Huancayo.

Inconsistencias que Destaparon la Farsa

El trabajo de inteligencia de la PNP, dirigido por el Coronel PNP Gustavo Estares Alarcón (Jefe Policial Chanchamayo, Satipo, Tarma) y ejecutado por Depincri Chanchamayo (Mayor PNP Jhon Castillo Villanueva), fue crucial.

Factores Determinantes para la Sospecha y Confesión:

  • Contradicciones en la geolocalización del teléfono: Perené, luego Huancayo (mientras él afirmaba estar en Pasco).
  • Dinero del "rescate" solicitado a su propia cuenta bancaria.
  • Inconsistencias generales en su relato inicial tras ser "encontrado".

De Presunta Víctima a Investigado

Este inesperado giro transforma la situación de Jaime Abel Cruz, quien pasó de ser considerado una víctima a ser investigado por la presunta comisión de una denuncia calumniosa.

El caso ha generado sorpresa y diversas reacciones en la comunidad y entre las organizaciones indígenas que se habían movilizado por su aparición.

Un caso que resalta la importancia de la investigación exhaustiva y las consecuencias de la denuncia falsa.